Image not available
Image not available
Image not available
Image not available
Image not available
Image not available
Image not available
Image not available
Image not available
Image not available
Image not available
Image not available
Image not available
Image not available
Image not available
Image not available
Image not available
Image not available
Image not available
Image not available
Image not available
Image not available
Image not available
Image not available

Plazo de matrícula hasta el 31 de mayo 2018

Image not available

Plazo de matrícula hasta el 31 de mayo 2018

Image not available
Image not available

En la clase de Filosofía de Primero y de Segundo de Bachillerato del Colegio NO QUEREMOS IMAGINARNOS un MUNDO sin FILOSOFÍA, ni un plan de estudios que no potencie “el amor a la sabiduría”. Por ello hemos escrito este sencillo DECÁLOGO:

1.- La Filosofía es una disciplina racional que ESTIMULA el PENSAMIENTO crítico e independiente.

2.- La Filosofía nos VACUNA contra la ignorancia, el dogmatismo y la superficialidad.

3.- La Filosofía nos HUMANIZA y nos AYUDA a construirnos como personas cívicas y tolerantes.

4.- La Filosofía nos permite COMPRENDER la realidad y a ser más SOLIDARIOS.

5.- La Filosofía nos enseña a VIVIR y a CONVIVIR lo mejor posible, descubriéndonos la importancia del ejercicio de la VIRTUD.

6.- La Filosofía nos enseña a hacer PREGUNTAS (sobre le existencia, el conocimiento, la verdad, la ética, la política, el progreso, etc.,) a DUDAR, a ser más CREATIVOS, y a mejorar nuestro mundo.

7.-La Filosofía nos ayuda a distinguir los RAZONAMIENTOS válidos, de los que no lo son, las falacias, etc.

8.- La Filosofía DESPIERTA la ADMIRACIÓN y la CURIOSIDAD por el conocimiento y también por otras áreas científicas, humanísticas y artísticas.

9.- La Filosofía DEFIENDE las ideas de VERDAD, BONDAD, BELLEZA, JUSTICIA E IGUALDAD en una sociedad del siglo XXI.

10.- La Filosofía nos descubre los VALORES sobre los que se asienta la CULTURA de Occidente al haber fomentado el avance y el progreso de las Ciencias naturales, físicas, morales, etc. ¡SAPERE AUDE!

Proyecto Filosofía    

 

      Uno de los acontecimientos más importantes en la cultura occidental fue el abandono de un pensamiento mítico y la búsqueda del logos y la explicación racional, proceso que abarcó desde el siglo VIII a.c. al siglo VI a.c. en Grecia. La filosofía se preocupó por una serie de conceptos como eran la physis (la naturaleza), la justicia, la verdad, la bondad, la belleza, el mundo, la identidad personal, el tiempo, la amistad, la libertad, etc.      Lo que diferencia especialmente la civilización y la humanidad del miedo, la oscuridad y la barbarie, es que los pueblos civilizados están interesados en las diferencias que existen entre lo bello y lo feo, el bien y el mal, lo justo y lo injusto, la verdad y la falsedad, etc. Lo importante y lo que nos interesa es que la filosofía trata las formas en que esos conceptos regulan nuestra comprensión de las cosas que hacemos en nuestras vidas y nuestra forma de mirar el mundo. Por este motivo, es indispensable que las personas adquieran esos conceptos durante su infancia, si quieren dotar de sentido a los aspectos sociales, estéticos, cognitivos y éticos de sus vidas.
     Lamentablemente la asignatura de Filosofía está reservada oficialmente para el currículum de los últimos cursos de Bachillerato o para los adultos, basándose en el falaz argumento de que los niños no tiene interés por materias tan técnicas o abstractas. Sin embargo las personas de cualquier edad pueden reflexionar sobre los temas filosóficos y discutirlos, es más, los niños llevan "de serie" una gran curiosidad por todo lo que les rodea, que muchas veces no se potencia...
     Por otro lado, la parcelación de las asignaturas: matemáticas, lengua, conocimiento del medio, etc., refleja la fragmentación general de la experiencia y la especialización desmedida en el mundo moderno. En algunos momentos cada asignatura puede convertirse en algo aislado y autosuficiente, perdiendo las relaciones con la totalidad del conocimiento humano o la visión holística. La legislación actual nos habla de unas competencias básicas en las distintas etapas, pero la cuestión es cómo se establecen los vasos comunicantes entre las distintas áreas.
     Nosotros creemos que la Filosofía puede establecer una continuidad entre las diferentes disciplinas. Se puede partir de la curiosidad natural de la infancia, de su deseo natural de globalidad, etc. Los niños poseen la motivación y el interés para insistir en que su comprensión sea unificada y completa. La peculariedad de la Filosofía radica en que las preguntas que plantea se refieren a la naturaleza del conocimiento humano de una manera directamente transversal a la distribución de las materias no filosóficas. Desde la Filosofía se plantean cuestiones que son metafísicas, epistemológicas, estéticas o éticas, y a su vez todas las áreas tienen este tipo de dimensiones. Si alguien nos pregunta ¿qué es la muerte? nos veremos obligados a preguntarnos nosotros mismo qué es la vida. Cada pregunta que implica una visión unilateral, parcial de las cosas, exige una respuesta que sea más exhaustiva y que nos obligue a analizar la cuestión con juego de perspectivas más ricas y variadas.
     Estas razones nos animan a diseñar un proyecto de habilidades de pensamiento filosóficas con la intención de ayudar a nuestros alumnos a que piensen por sí mismos y sean capaces de desarrollar un pensamiento crítico y creativo.
     Nuestro trabajo parte de la filosofía tradicional socrática y discursiva y sobre todo de los materiales del programa de Matthew Lipman de "Filosofía para niños". En la actualidad estamos desarrollando el proyecto en segundo ciclo de Educación Infantil, en el tercer ciclo de Primaria (5º y 6º) con el material de "El descubrimiento de Harry", en cuarto de Secundaria con el material de "Lisa" y en primero de Bachillerato.
     En Educación Infantil los contenidos parten de unos cuentos. Se insiste en la adquisición del lenguaje, con especial atención a las formas de razonamiento que están implícitas en la conversación diaria de los niños. Se pone énfasis también en una intensificación de la conciencia perceptiva, en compartir perspectivas a través del diálogo, en la clasificación, y en razonar los sentimientos y valores.
     En el tercer ciclo de Primaria se trabaja el pensamiento discursivo, el valor de la indagación y el razonamiento, se estimula el desarrollo de modos alternativos de pensamientos e imaginación, se sugiere que pueden aprender de sus compañeros. Se trabajan conceptos como los de objetividad, predicción, causalidad, etc, que los prepare para tratar contenidos de ciencias, etc.
     En cuarto de Secundaria y primero de Bachillerato nos centramos en el pensamiento discursivo, el debate, los ejercicios de oratoria y nos preocupamos por temas éticos, afectivos y sociales como la amistad, la justicia, la mentira, la veracidad, la naturaleza de las reglas y normas sociales, los derechos humanos, el amor, etc. Los objetivos generales del proyecto serían los siguientes:

01 Favorecer un pensamiento reflexivo y responsable.

02 Prevenir conductas y problemas motivacionales.

03 Potenciar el desarrollo cognitivo y emocional.

04 Proporcionar una visión holística del conocimiento y del ser humano.

05 Reforzar habilidades sociales y virtudes como la empatía, prudencia y tesón.

 

Noticias Gondomar

Proyecto Interdisciplinar Anual
Julio 02, 2025 557

¡Un Paseo por el Mundo, mucho más que un Proyecto!

Nuestro Colegio, cada curso realiza un viaje simbólico y con "todos los sentidos" a un país diferente, convirtiendo el aula y el Centro, en una ventana abierta al mundo. Alumnos, familias,… Leer más...
Jun 05, 2025 317

Proyecto de Química ganador en la Complutense

Nos complace comunicarles que el Colegio Gondomar ha resultado ganador en el III Certamen de Proyectos de Química de la UCM. El Proyecto, titulado: "Fotocatálisis Tropical" consiste en la síntesis de… Leer más...
May 29, 2025 429

Ceremonia de Graduación de 2º Bachillerato

El viernes, 23 de mayo, celebramos la Graduación de la décima octava promoción de los alumnos de Segundo de Bachillerato del Colegio en el Teatro Jacinto Benavente de Galapagar. Fue un acto solemne y… Leer más...
May 06, 2025 2236

El Vínculo, la Belleza y la Verdad

Según Juan José Millás, la realidad es contingente y muchas veces no es verosímil. La literatura sigue otros parámetros. El apagón reciente que hemos vivido nos muestra que esa realidad supera muchas… Leer más...
Mar 18, 2025 3134

Compromiso + Compañerismo = Personalización

Me pregunto: ¿Qué sería de una pareja, de una familia, de una amistad, de un trabajo, de un colegio, etc., sin la existencia del compromiso? ¿Podemos vivir sin compromisos con nosotros mismos y con… Leer más...

.gondomar por el mundo2

Educar para Ser: Profesores, Familias y Alumnos.

Javier Rodríguez Toro

Educación para el S.XXI

Sala de Prensa

salaprensa

Gondomar innova

logo feria ciencia

Revista Digital

Musarañas

revista

logocambridgelogocarlostercerologoalianzafrancesa2logopolitecnicalogocomunidaddemadrid

 Reconocimientos y Méritos a la excelencia